CULTURA
La vida cultural Libia gira en torno a sus tradiciones populares. A menudo celebran festivales de música y danza. La música tradicional es típicamente árabe, esta basada en la combinación de flautas y tambores.
Libia es un país musulmán muy conservador en sus formas. El alcohol como sabemos está prohibido y la socialización entre los diferentes sexos muy limitada. Probablemente lo más relajado sean las playas de Bengasi, donde se pueden jugar al tenis y practicar algunos deportes náuticos.
En los últimos años ha habido cambios en la vestimenta. Las mujeres de más edad siguen usando el "barracano", una prenda larga y suelta que las cubre de la cabeza a los pies, dejando a la vista sólo un ojo, pero la gente joven se viste con indumentaria europea.
La riqueza cultural de Libia proviene de los numerosos pueblos que pasaron por su territorio dejando su huella.
Las ruinas griegas y romanas conviven con una cultura musulmana y árabe que el régimen de Ghaddafi se ha encargado de conservar y potenciar.
El país respeta las principales fiestas del Islam, y tiene también algunas fiestas nacionales propias. Los días festivos oficiales son: 2 de Marzo (Declaración de Jamahiriya), 11 de Junio (evacuación de las bases militares extranjeras), 1 de septiembre (Día de la Revolución) y 26 de Octubre (Día de Duelo); este día se conmemora a los Libios asesinados o exiliados por Italia, se cierran hasta las fronteras y no se pueden hacer llamadas Internacionales.
No podemos dejar de mencionar un festival anual que debido a su autenticidad nos ofrece la mejor de las oportunidades para conocer la realidad cultural de Libia, se trata del festival de Ghadames, el cual se celebra cada año y es un festival folklórico internacional, que está considerado como uno de los acontecimientos turísticos más importantes de Libia. Durante los días que dura el festival se concentran en la antigua ciudad de Ghadames distintas y muy variadas manifestaciones artísticas relacionada con la vida y costumbres de esta zona del país. Entre otras actuaciones y actividades se pueden observar danzas folclóricas y muestras de artesanía local.

COMIDAS TÍPICAS
La cocina Libia, como la toda el África Septentrional, tiene el cuscús como plato principal. Como herencia de la dominación Italiana han quedado en su dieta numerosos platos de pasta, siendo el macarrón la estrella. La carne de cordero es la más tradicional, seguida de la de camello. Casi todas las comidas se acompañan de una sopa picante que suelen contener pasta y cordero.
En el interior se pueden probar platos típicamente saharianos como el ftaat hechos con pastelitos de trigo cubiertos de carne y salsa. En la costa se puede comer pescado de primera calidad.
En cuanto a la bebida, no hay muchas opciones debido a la prohibición del alcohol, disponen de gaseosas extremadamente dulces. El agua hay que tomarla embotellada.
Libia es un país musulmán muy conservador en sus formas. El alcohol como sabemos está prohibido y la socialización entre los diferentes sexos muy limitada. Probablemente lo más relajado sean las playas de Bengasi, donde se pueden jugar al tenis y practicar algunos deportes náuticos.
En los últimos años ha habido cambios en la vestimenta. Las mujeres de más edad siguen usando el "barracano", una prenda larga y suelta que las cubre de la cabeza a los pies, dejando a la vista sólo un ojo, pero la gente joven se viste con indumentaria europea.
La riqueza cultural de Libia proviene de los numerosos pueblos que pasaron por su territorio dejando su huella.
Las ruinas griegas y romanas conviven con una cultura musulmana y árabe que el régimen de Ghaddafi se ha encargado de conservar y potenciar.
El país respeta las principales fiestas del Islam, y tiene también algunas fiestas nacionales propias. Los días festivos oficiales son: 2 de Marzo (Declaración de Jamahiriya), 11 de Junio (evacuación de las bases militares extranjeras), 1 de septiembre (Día de la Revolución) y 26 de Octubre (Día de Duelo); este día se conmemora a los Libios asesinados o exiliados por Italia, se cierran hasta las fronteras y no se pueden hacer llamadas Internacionales.
No podemos dejar de mencionar un festival anual que debido a su autenticidad nos ofrece la mejor de las oportunidades para conocer la realidad cultural de Libia, se trata del festival de Ghadames, el cual se celebra cada año y es un festival folklórico internacional, que está considerado como uno de los acontecimientos turísticos más importantes de Libia. Durante los días que dura el festival se concentran en la antigua ciudad de Ghadames distintas y muy variadas manifestaciones artísticas relacionada con la vida y costumbres de esta zona del país. Entre otras actuaciones y actividades se pueden observar danzas folclóricas y muestras de artesanía local.

COMIDAS TÍPICAS
La cocina Libia, como la toda el África Septentrional, tiene el cuscús como plato principal. Como herencia de la dominación Italiana han quedado en su dieta numerosos platos de pasta, siendo el macarrón la estrella. La carne de cordero es la más tradicional, seguida de la de camello. Casi todas las comidas se acompañan de una sopa picante que suelen contener pasta y cordero.
En el interior se pueden probar platos típicamente saharianos como el ftaat hechos con pastelitos de trigo cubiertos de carne y salsa. En la costa se puede comer pescado de primera calidad.
En cuanto a la bebida, no hay muchas opciones debido a la prohibición del alcohol, disponen de gaseosas extremadamente dulces. El agua hay que tomarla embotellada.

Comentarios
Publicar un comentario