INICIO
Libia se localiza en África del Norte, entre las coordenadas 25 00 de Latitud Norte y 17 00 de Longitud Este. Limita al norte con el mar Mediterráneo, al este con Egipto, al sureste con Sudán, al sur con Chad y Nigeria, al oeste con Argelia y al noroeste con Túnez. Es uno de los países más grandes de África, ocupa el cuarto lugar, con una superficie de 1.775.000 Km2, y el 15to del mundo.
El desierto, las llanuras pedregosas y los mares de arena ocupan aproximadamente el 95% de la superficie de Libia.
Las escasa tierras fértiles se encuentran en la franja costera del Mediterráneo, de clima templado, donde se concentra la mayoría de la población, estimada en 5.484.202 habitantes. , para 1997, siendo las principales ciudades Trípoli (2.595.000 habitantes.) y Bengasi (1.059.000 habitantes.).
El desierto, las llanuras pedregosas y los mares de arena ocupan aproximadamente el 95% de la superficie de Libia.
Las escasa tierras fértiles se encuentran en la franja costera del Mediterráneo, de clima templado, donde se concentra la mayoría de la población, estimada en 5.484.202 habitantes. , para 1997, siendo las principales ciudades Trípoli (2.595.000 habitantes.) y Bengasi (1.059.000 habitantes.).

BANDERA
La simbología de los colores de la bandera son: el rojo representa la sangre sacrificada por la libertad de Libia, el negro rememora los días negros que los libios viven bajo la ocupación de los italianos y el verde representa su principal riqueza, la agricultura, y la futura prosperidad del país. La estrella y la media luna se coloca dentro de la franja de negro central de la bandera como una referencia a la bandera Senussi y el papel del rey Idris en la conducción del país a la independencia.
La bandera de los Gadafi (1977-2011) fue adoptada el 11 de noviembre de 1977 y consistió en un campo verde. Era la única bandera nacional en el mundo con un solo color y sin diseño, insignias u otros detalles. Fue elegida por el líder libio Muammar Gaddafi como símbolo de su filosofía política (Libro Verde). El color verde tradicionalmente simboliza el Islam , lo que refleja las banderas históricas verdes del califato fatimí . En Libia, el verde era también un color tradicionalmente utilizado para representar la región Tripolitania.
La bandera de los Gadafi (1977-2011) fue adoptada el 11 de noviembre de 1977 y consistió en un campo verde. Era la única bandera nacional en el mundo con un solo color y sin diseño, insignias u otros detalles. Fue elegida por el líder libio Muammar Gaddafi como símbolo de su filosofía política (Libro Verde). El color verde tradicionalmente simboliza el Islam , lo que refleja las banderas históricas verdes del califato fatimí . En Libia, el verde era también un color tradicionalmente utilizado para representar la región Tripolitania.

REGIONES GEOGRÁFICAS
La costa mediterránea y el desierto del Sahara son los accidentes geográficos más prominentes del país. Hay algunas regiones altas, pero las únicas montañas verdaderas están cerca de la frontera con Chad, donde el macizo de Tibesti alcanza los 2200 m. La franja costera, relativamente estrecha, y las tierras altas inmediatamente al sur son las regiones de mayor producción agrícola. Algo más al sur hay una zona de praderas que se van convirtiendo en el desierto del Sahara, formado por arena y mesetas rocosas, prácticamente deshabitado y en el cual la agricultura sólo es posible en algunos oasis dispersos.
En Libia se identifican tres regiones administrativas y geográficas: Tripolitania en el oeste (16% de la superficie del país), Fezzán en el suroeste (33%) y Cirenaica en el este (51%. La zona norte del país está dividida por una franja árida, donde el desierto llega al mar. La región de Tripolitania, al oeste, conjuntamente con Túnez, Marruecos y Argelia forma el Maghreb, Al este, la región de Cirenaica, está estrechamente relacionada con los estados árabes del Oriente Medio.

CLIMA
Las condiciones climáticas están influenciadas por el mar Mediterráneo en el norte y el desierto del Sahara en el sur, presentándose cambios bruscos de un tipo de clima a otro. Se pueden identificar tres tipos:
- La franja de la costa mediterránea con veranos secos e inviernos relativamente húmedos.
- Las montañas al sur de la franja mediterránea, con mayor precipitación y humedad y bajas temperaturas en el invierno, con formación de nieve en las cimas de las montañas.
- Condiciones predesérticas y desérticas hacia el sur a medida que se interna en el Sahara, con altas temperaturas durante el día que se reducen significativamente en la noche. La lluvia es rara e irregular y disminuye progresivamente hasta desaparecer.
Las temperaturas promedio, durante el invierno, varían entre 11°C, en el norte y los 17°C, en el sur, mientras que en el verano, oscilan entre los 28°C y los 38°C, respectivamente.
La escasa precipitación se refleja en la ausencia de ríos o corrientes de agua permanente. La mayor precipitación ocurre en los extremos noroeste y nordeste del país, en las zonas de Tripolitania y Cirenaica, con una media anual entre los 400mm y 600mm. El resto del país recibe menos de 400mm, y un 7% recibe menos de 100mm, resultando un promedio anual de 26 mm.
La escasa precipitación se refleja en la ausencia de ríos o corrientes de agua permanente. La mayor precipitación ocurre en los extremos noroeste y nordeste del país, en las zonas de Tripolitania y Cirenaica, con una media anual entre los 400mm y 600mm. El resto del país recibe menos de 400mm, y un 7% recibe menos de 100mm, resultando un promedio anual de 26 mm.

Comentarios
Publicar un comentario